Estimados clientes, por causas de fuerza mayor, los pedidos que se realicen del jueves 24 al lunes 28, se entregarán el martes 29 de abril. Agradecemos su comprensión.

Alimentos deportivos de utilización aguda

RSS
Alimentos deportivos de utilización aguda

De acuerdo a Louise Burke en su publicación “Practical Sports Nutrition”, los alimentos deportivos apelan a alcanzar objetivos concretos como mejorar el rendimiento y favorecer la recuperación; además de que contienen los mismos nutrientes que los alimentos, es decir, tienen carbohidratos, proteínas y lípidos (grasas) pero lo que los hace prácticos para usar en entrenamientos o competencias es su portabilidad, presentación y composición.

Para ella, cada atleta debe incluir en su alimentación deportiva todos los nutrientes:

  • Carbohidratos
  • Proteínas
  • Lípidos (grasas)
  • Fibra
  • Vitaminas
  • Minerales y,
  • Agua

¿Cuáles son los alimentos de utilización aguda que están permitidos para el consumo de los atletas?

  • Geles
  • Barras energéticas y de proteína
  • Bebidas, cápsulas, pastillas y efervescentes de hidratación
  • Gomitas o caramelos deportivos
  • Bebidas líquidas o en polvo de recuperación o rehidratación
  • Proteínas, principalmente las que contienen aminoácidos
  • Leucina
  • Reemplazantes de comidas, ejemplo: batidos hipercalóricos
  • Probióticos (alimentos que contienen microorganismos vivos que forman parte de la flora intestinal)
  • Micronutrientes: Sodio, Potasio, Hierro, Calcio, entre otros
  • Vitaminas
  • Antioxidantes y antiinflamatorios

Se consideran alimentos deportivos de aplicación aguda porque inmediatamente que se consumen proporcionan un beneficio directo en el rendimiento, la recuperación y la salud del deportista.

Con base en lo señalado por el Instituto Australiano del Deporte, los alimentos deportivos, según su uso, se clasifican en tres grandes apartados:

  1. Hidratación
  2. Energéticos
  3. Recuperación

Es importante resaltar que cada alimento deportivo tiene una composición, un uso, un propósito y un timing especifico y pueden contener diferentes nutrientes, por tal motivo, es conveniente que tengas claro cuál es el objetivo que persigues al elegir los alimentos deportivos que consumirás antes, durante y después de tus prácticas y competencias deportivas.

Actualmente existen una gran cantidad de sustancias inefectivas o peligrosas que se incluyen en las formulaciones de algunos alimentos, de hecho, las anuncian más por estrategia de marketing que atraiga a consumidores que por los beneficios que afecten a los atletas.

Por tal motivo, debes leer las etiquetas y estar atento a las siguientes sustancias que se consideran inefectivas o peligrosas:

  1. Cromo
  2. L-carnitina
  3. Garcinia Cambogia
  4. Ginseng
  5. Tribulus terrestre
  6. Ribosa
  7. Inosina
  8. Colina
  9. Citrunila -malato de citrulina
  10. Coenzima Q10
  11. Efredrina -alcaloides de la efedra
  12. Ácidos grasos de cadena Media (MCFA)
  13. Ácido felúrico
  14. Y -oryzanol
  15. Anabólicos esteroides
  16. EPO
  17. STH

Las sustancias que si están permitidas porque representan beneficios a algunos atletas son la cafeína y la creatina.

En FORTIA NUTRICIÓN solo encontrarás alimentos deportivos sanos y nutritivos que fomenten hábitos saludables.

Anterior Siguiente

  • Blanca Fernández
Translation missing: es.blogs.comments.comments_with_count_html
Escribe un comentario
Tu nombre:*
Correo electrónico:*
Mensaje: *

Translation missing: es.blogs.comments.moderated

* Translation missing: es.blogs.comments.required